La burocracia es una forma de organización que consiste en la creación de una jerarquía definida en términos muy estrictos y regidos por reglamentos y líneas de autoridad muy definidas.
Principales Representantes de da Teoría
Burocrática:
Max Weber. (padre de la
Burocracia)
(1864-1920) Berlin Alemania. Basado en la racionalidad y la organización
basada en la autoridad, en donde se cuida la relación entre los medios, los
recursos utilizados y los objetivos pretendidos.
Robert Merton: se basa en las consecuencias no previstas de
organizar dentro de los principios de la máquina.
Philip Selznick toma
en cuenta la administración informal y los factores humanos y sociales del
comportamiento.
Idalberto
Chiavenato:
concluyó que no existe un único modelo de burocracia, sino una variedad de
grados de burocratización
Historia de la escuela
burocrática: A partir de la década de 1940, las críticas
hechas a la teoría clásica (por su mecanicismo) y a la teoría de las relaciones
humanas (por su romanticismo ingenuo) revelaron la falta de una teoría sólida,
así surgió la teoría de la burocracia en la administración. surge en las
necesidades organizacionales de orden y precisión, así como en la demanda de un trato imparcial
a los trabajadores.
Técnicas
aplicadas
ü La especializaci6n de operarios y de procesos de trabajo.
ü La idea de la estandarizaci6n del desempeño de funciones.
ü La centralización en la toma de decisiones.
ü La uniformidad de prácticas institucionalizadas
ü La no duplicación de funciones.
ü La profesionalización de las funciones
ü La admisión y promoción en función de los méritos y talentos de las
personas.
Características de la Escuela Burocrática.
ü
Rechaza los principios universales de la
administración.
ü La Burocracia está unida por normas y
reglamentos previamente establecidos por escrito
ü Carácter formal de las comunicaciones.
ü División del trabajo y de las
funciones.
ü Impersonalidad en las relaciones, es
decir en términos de cargos y funciones, y no de personas.
ü Jerarquía de autoridad, cada cargo
inferior debe estar bajo control y la supervisión de uno superior.
ü Rutinas y procedimientos de cada cargo
estandarizados.
ü Competencia técnica. Las personas son
escogidas por méritos, a través de evaluaciones o exámenes de oposición.
Aportes de la escuela Burocrática:
ü Objetivos claros de la organización.
ü Precisión en la definición del cargo y de la operación
ü Interpretación inequívoca garantizada por la
reglamentación específica y escita.
ü Uniformidad de rutinas y procedimientos, que favorecen la
estandarización y reducción de costos y errores.
ü Continuidad de la organización mediante la sustitución
inmediata del personal que se retira.
ü Reducción de la fricción entre las personas pues cada
funcionario conoce aquello que se exige de él y cuáles son sus límites entre
sus responsabilidades y la de los demás colaboradores.
ü Coherencia pues los mismos tipos de decisiones deben
tomarse en las mismas circunstancias.
ü Subordinación de los empleados nuevos a los más antiguos.
ü Confiabilidad.
ü
Ventajas:
La racionalidad con que se actúa para
lograr objetivos, la precisión en el conocimiento de los deberes y su correcta
aplicación, ya que cada uno sabe lo que debe hacer, como debe hacerlo. Las
órdenes se entregan en forma escrita y solo la recibe quien debe recibirla, lo
que a la vez reducen los errores. Existe menos fricción entre los trabajadores,
ya que cada funcionario sabe lo que se espera de él y cuáles son los límites
entre sus responsabilidades y las de los demás, y existe una subordinación de
los más nuevos respecto de los más antiguos de modo que el superior pueda tomar
decisiones que afecten al nivel más bajo. Existe un alto nivel de
confiabilidad, ya que el negocio es conducido de acuerdo con las reglas
conocidas, y un gran número de casos similares se tratan metódicamente dentro
de la misma manera sistemática.
Desventajas:
Las estructuras burocráticas pueden
desalentar la creatividad e innovación en toda la organización. No importa qué
tan ingenioso es un negocio, es prácticamente imposible que un solo individuo
genere el conjunto de ideas estratégicas posibles en un grupo grande
interdisciplinario. Los empleados de primera línea pueden estar menos
satisfechos en sus puestos de trabajo en una organización rígidamente
burocrática, aumentando las tasas de rotación de los empleados. Las
organizaciones vinculadas por controles rígidos también pueden verse menos
capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, la industria o
el medio ambiente legal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.