Maximilian Carl Emil Weber
Alemán, nació 21 de
abril de 1864 murió en Múnich, 14 de junio de 1920, filósofo, economista,
jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los
fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública,
con un marcado sentido antipositivista, es reconocido como uno de los padres de
la sociología. Debido a la vida pública
de su padre, Weber creció en un ambiente familiar inmerso en la política; estudió
en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose
especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía, Weber profundizó sus
estudios de historia, en leyes e historia legal. Weber trabajó como profesor de
economía; en 1905 se publica su ensayo
La ética protestante y el espíritu del capitalismo, el cual se convirtió en su
trabajo más popular y sentó las bases para su trabajo futuro sobre el impacto
de la cultura y la religión en el desarrollo de los sistemas económicos. La
importancia del ensayo es tal, por cierto, que resultó ser el único de sus
escritos que fue publicado como un libro mientras él vivió.
En 1912, Weber
intentó organizar un partido político de izquierda que combinase
social-demócratas y liberales, pero su intento fracasó debido al miedo que muchos
liberales sentían hacia los ideales --que consideraban revolucionarios-- de los
social-demócratas. Durante la Primera
Guerra Mundial, Weber sirvió por un tiempo como director de los hospitales, formó
parte de grupos que intentaban mantener el control alemán en Bélgica y Polonia
después de la guerra.
La obra de Weber
sobre sociología de la religión se abre con el ensayo La ética protestante y el
espíritu del capitalismo y continúa con La religión en China: confucionismo y
taoísmo, La religión de India: la sociología del hinduismo y budismo y Judaísmo
antiguo. Su trabajo sobre otras religiones fue interrumpido por su muerte en
1920, quedando pendiente la continuación de los estudios sobre judaísmo antiguo
con el estudio de los salmos, el libro de Jacob, el Talmud, cristianismo
temprano e Islam.
Sus tres ideas
principales eran: el efecto de las ideas religiosas en las actividades
económicas, la relación entre estratificación social e ideas religiosas, y las
características singulares de la civilización occidental.
Su objetivo era
encontrar razones que justificaran la diferencia entre el proceso de desarrollo
de las culturas Occidental y Oriental. En el análisis de sus descubrimientos,
Weber mantuvo que las ideas religiosas puritanas (y más ampliamente,
cristianas) habían tenido un impacto importante en el desarrollo del sistema
económico de Europa y los Estados Unidos, pero destacó que esas no eran las
únicas causas del desarrollo. Entre otras causas que mencionó Weber encontramos
el racionalismo en la búsqueda científica, mezclar observación con matemática,
estudio sistemático y jurisprudencia, sistematización racional de la
administración gubernamental, y empresa económica.
Max Weber fue sin
duda uno de los estudiosos que más se ha acercado a comprender el espíritu del
capitalismo desde sus raíces éticas en la religión.
Dentro de la
sociología de las políticas y gobierno, el ensayo más significativo de Weber es
probablemente La política como vocación, donde distinguía tres tipos puros de
liderazgo político, dominación y autoridad. Weber es también conocido por su
estudio de la burocratización de la sociedad, Weber hace una de una
organización basada en reglas. Desde el
punto de vista de los economistas, Weber es el representante de la escuela de
economía alemana histórica más joven. Sus contribuciones más valoradas en este
campo es su trabajo La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Se
trata de un ensayo sobre las diferencias entre las religiones y la riqueza
relativa de sus seguidores. Weber hizo también, múltiples contribuciones a la
economía,
Murió de neumonía en
Múnich el 14 de junio de 1920. Debe destacarse que muchos de los trabajos que
son famosos ahora, fueron reunidos, revisados y publicados póstumamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.