Pretende equilibrar los
recursos de la economía y la empresa, prestando atención al comportamiento
humano
Principales Representantes:
Karl Marx: la estructura es un
conjunto que se constituye, se organiza y se altera y sus elementos tienen una
cierta función bajo una cierta relación.
Max weber : El modelo de weber es
absolutamente formal y rígido. La autoridad está determinada por los puestos y
no por las personas
Renate Mayntz: Considera que las
empresas pueden ser estructuradas en base a tres formas.
a) Estructura jerárquica
b) Estructura democrática
c) Estructura por la unidad
técnica.
Etzioni Amitai: define las
organizaciones como unidades sociales construidas o reconstruidas para alcanzar
fines específicos. La efectividad real de una organización específica está
determinada por el grado en que alcanza sus fines.
Historia de la Escuela Estructuralista: Esta corriente se desarrolló después de la
segunda guerra mundial, cuando los problemas de América Latina se agudizan por
el propio funcionamiento del sistema capitalista. La Corriente Estructuralista aparece a finales de
los años cincuenta como consecuencia de la baja productividad, ya que las
corrientes científicas y del humano habían tomado en cuenta a la productividad
o al personal pero en forma aislada y está integrada por un grupo de psicólogos
y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.
Aunque hay muchas concepciones diferentes entre los
economistas estructuralistas, todos ellos están de acuerdo en que hay varias
esferas en que la economía necesita cambios estructurales.
Técnicas Aplicada: ve la organización desde
el punto de vista de la división del trabajo y los roles sociales de los
diferentes miembros de la organización.
Características generales de la escuela estructuralista:
Tiene como objetivo principal estudiar
los problemas de las empresas y sus causas
prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Considera elementos como:
autoridad, comunicación, estructura de comportamiento
y estructura de
formalización.
Aportes De La Escuela Estucturalista
1. Objetivos de la
organización
2. Tipología de las
organizaciones
3. Las relaciones sociales
dentro de la organización
4. La organización y su
relación con el medio ambiente social
5. Los conflictos en la
organización.
VENTAJAS
·
Rapidez en las decisiones, ya que se conoce que se debe hacer.
·
Reducción de problemas entre las personas que cada quien conoce su
responsabilidad y su función.
·
Constancia, ya que los mismos tipos de decisión deben tomarse para las
mismas circunstancias.
DESVENTAJAS
·
Cambios frecuentes en los objetivos organizacionales a medida que ocurren
cambios en el ambiente externo.
·
Se elimina la iniciativa y se convierte al funcionario inepto para
responder a circunstancias cambiantes.
·
Los procesos se vuelven largos, con un excesivo control al formalizar
documentalmente todas las operaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.