Silva,
Ludovico (1937-1988).
Hijo de Héctor Silva
Urbano y Josefina Michelena, estudió filosofía y letras, literatura francesa y filología
románica, En 1969 egresó Summa Cum Laude, de la Escuela de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.
En la década de 1960
dirigió y produjo el programa radial, participó en una agrupación poética, fue
secretario general del Ateneo de Caracas. Colaboró
en el periódico de tendencia marxista Clarín y en la revista literaria Cal,
mantuvo una columna en el diario El Nacional, ejerció la docencia en la Escuela
de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela. Se dedicó al estudio de
los entes sociales, con una orientación marxista, se dio a la tarea de redactar un diccionario
del marxismo heterodoxo, tratando de mostrar la actualidad y vigencia de
conceptos marxistas, a través de la aplicación de tales categorías a la
realidad latinoamericana; filósofo,
poeta y profesor universitario. Considerado como uno de los más importantes
intelectuales del siglo XX venezolano y uno de los principales pensadores
marxistas del país.
Ludovico Silva fue
uno de los intelectuales marxistas más influyentes de la Venezuela del siglo
XX. Él recogió de la obra de Marx aquellos elementos que le permiteron
enjuiciar al capitalismo desde el contexto latinoamericano, sin olvidar los
errores que los pueblos de la Europa del Este cometieron en su camino al
socialismo. Las ideas que guían el presente estudio recogen su postura sobre
conceptos como el de ideología, plusvalía, alienación, capitalismo, iglesia,
utopía, cultura, entre otros, desde los cuales procura vitalizar el marxismo
fosilizado por los manuales elaborados por los intelectuales soviéticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.